Villa marinera de Muros
Uno de los mejores ejemplos de villa marinera de toda España
Una población que se muestra como un balcón tendido al mar, su auténtica razón de ser. Pasan años y siglos, la relación de Muros con el mar sufre variaciones, pero permanece igual de firme. Esto se refleja en una peculiar arquitectura que nos lleva desde las grandes construcciones edificadas en los períodos de mayor bonanza económica hasta el tipismo sin igual de las viviendas marineras.
Muros es un magnífico ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más hermosos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su razón de ser, que recibieron un enorme impulso en el siglo XIX con la implantación de numerosas factorías de salazón.
Ese esplendor, que le llevó a ser uno de los puertos más importantes de Galicia, tiene su reflejo en la gran cantidad de casas nobles y monumentos de interés que encontramos en su casco histórico. Se dice que Muros se nos muestra como un gigantesco balcón pétreo abierto al mar; y hay mucho de cierto, ya que las viviendas marineras conservan una arquitectura homogénea y rotunda: bajos con enormes y robustos soportales en los que antiguamente se salaba el pescado y balcones corridos con barandillas de hierro forjado.
Estas edificaciones góticas o barrocas se ven salpicadas por algún elemento modernista y también por las galerías acristaladas gallegas, confiriendo al conjunto un carácter típico de gran atractivo visual.
A la primera línea de viviendas del puerto llega una serie de estrechísimos callejones que, con sus originales nombres (calle del sufrimiento, de la amargura, de la salud, de la soledad…), constituyen una de las estampas más características de la población.
Las plazas públicas, estatuas o el impresionante edificio del Mercado de Abastos Municipal son otros elementos que definen el carácter de Muros, pero una mención aparte también merece el apartado religioso. Santa María do Campo, la antigua ex colegiata, luce su gótico marinero desde una localización emblemática. En su interior, el Cristo da Agonía es un ejemplo de expresividad que merece sobradamente una visita.
También destaca el Santuario da Virxe do Camiño, construcción gótica sobre antiguos restos románicos, en cuyo interior encontramos una imagen de la virgen que, como no podía ser de otra forma, la tradición dice que llegó por mar. Lógicamente, como todo lo bueno que le ha sucedido a Muros, añadimos nosotros.
Si quieres sumergirte en la tradición marinera de Muros y descubrir la estrecha relación con la vida religiosa, que ha dado lugar a tantos templos y a un sinfín de curiosidades, lo mejor es apuntarse a las #VisitasGuiadas de www.murosaugaesal.com
Reservas: info@murosaugaesal.com
+34607725073 +34 678 941 419
leer más