Antiguas industrias

Una historia que gusta descubrir por uno mismo

Dentro de los amantes del #TurismoIndustrial, hay una sección de auténticos forofos del aspecto «arqueológico» del mismo. Son aquellas personas que disfrutan especialmente visitando ruinas de antiguas fábricas, descubriendo vestigios de salazoneras o visitando factorías que han cambiado su razón de ser.

Entendemos perfectamente este interés: por una parte las referencias históricas nos hacen sentirnos parte de una tradición, por otro lado recordamos cosas de nuestra infancia o cosas contadas por nuestros mayores; podemos visitar lo que queda de ellas y recordar, mitad imaginación, mitad memoria.

Vamos a dar solo unas pinceladas, porque los aficionados a la arqueología industrial son partidarios de descubrir las cosas por sí mismos. Proponerles una visita al Museo Mineiro de San Fix, o al Muíño do Pozo Cachón, o a la antigua fábrica Sel, pero eso ya lo encontrarán en el apartado de EXPERIENCIAS, ellos quieren que les orientemos a otros caminos.

Por ejemplo, quieren que les llevemos hasta el puente sobre el río Traba en Noia y dejarles encontrar los restos de maquinarias de antiguas factorías. Quieren que les animemos a realizar la ruta de senderismo del río Vilacoba en Lousame, para contemplar las antiguas fábricas de papel, hoy devoradas por una naturaleza exuberante; quieren  que les animemos a descubrir las antiguas fábricas de salazón, origen de las empresas conserveras, de las que tenemos muestras por toda nuestra costa: algunas reconvertidas en restaurantes o almacenes (ejemplos notables en Portosín), otras en estado ruinoso, a veces con un pequeño impulso de rehabilitación que nos permite identificar perfectamente su estructura. Pasea por nuestra senda litoral y verás ejemplos a mansalva.

Las antiguas carpinterías de ribera de Outes («ruta dos carpinteiros cos pés mollados») entrarían perfectamente en este apartado, y también los aserraderos.

El Museo do Mar de Noia, actualmente renovando sus instalaciones, nos mostrará un ejemplo de antiguos motores de embarcaciones fabricados en Noia, de marcas como El Fuerte o Aion (Noia al revés), todavía en perfecto estado de funcionamiento. Un ejemplo de la pujanza de otros tiempo.

En definitiva, mucho que descubrir.

leer más