img

No te puedes perder

Respira hondo y disfruta de los escenarios únicos que te ofrece la Ría de Muros.


Tú eliges

Mapa Lista
Resize the map
No te puedes perder
Experiencias
Loading

Una gran mole, con doble cumbre, se adentra en el mar como un centinela; tras él, una laguna da cobijo a animales migratorios y a una curiosa flora endémica; la postal, de las mejores de la hermosa tierra gallega, se completa con una playa, casi un estrecho istmo, de finísima arena. La variable luz del sol hace el resto: el monte Louro es un refugio para la imaginación del hombre desde hace milenios. La gigantesca mole granítica del Monte Louro constituye uno de los escenarios más representativos de la Galicia Mágica. Cerrando la ría de Muros Noia por el extremo norte, su original silueta de dos cumbres (con un máximo de 240 metros de altura), se adentra en …

En 1924, el prestigioso arquitecto Antonio Palacios, máximo exponente del modernismo en Galicia, diseñó un edificio para albergar la instalación de una central hidroeléctrica. Esta sorprendente construcción pasó así a formar parte de un magnífico conjunto de edificios que se sitúan sobre la orilla del río Tambre, en un escenario de gran belleza paisajística. En la antigua Pesquería do Tambre, que antes servía de alojamiento para los empleados de la empresa, encontramos hoy un hotel de naturaleza, mientras que el edificio conocido como A Casa dos Frailes está acondicionado para celebrar diferentes eventos. Como curiosidad, otra edificación acoge un museo sobre la lamprea. Un frondoso bosque d…

Para trasladarse a tiempos lejanos nada mejor que pasear sin rumbo recorriendo plazas y calles de la histórica villa de Noia. Por todas partes vamos a encontrar la armonía de construcciones medievales bien conservadas: iglesias, callejuelas o soportales nos harán comprender de forma instantánea porqué la Feira Medieval de Noia es una celebración de tanto éxito en esta tierra: no podríamos encontrar un escenario mejor. Es visita obligada pasear por ella y disfrutarla con calma. Su riqueza histórica y arquitectónica, la estructura de sus calles, sus puentes, plazas y soportales nos llevarán a viajar a otros tiempos, a otra época en la que esta villa marinera t…

En tiempos menos tecnificados, la calidad del agua era imprescindible para la fabricación de papel, por eso muchas fábricas se situaron en las laderas del los ríos Vilacaboa y San Xusto de Lousame. Hoy en día esas papeleras son unas ruinas que la naturaleza pugna por recuperar, en una batalla que parece ganada de antemano. La calidad del agua sigue presente, sin alteraciones, proporcionando un ambiente sereno que redondea la belleza decadente que atrae toda nuestra atención. Una ruta de senderismo de gran éxito nos anima a recorrer el territorio de estas viejas fábricas, ampliando el recorrido hasta las minas de San Finx y el monasterio de Toxosoutos, lo que la convierte en una de las mejore…

Hay construcciones humanas que podrían competir en armonía con las mejores obras de la naturaleza. Pontenafoso es un ejemplo que, además de belleza intemporal, cuenta con un gran sentido práctico.  Pero a la naturaleza nunca la podemos dejar de lado, en este caso este gran puente medieval se encuentra enclavado en un escenario de gran valor paisajístico, lo que aumenta su atractivo y nos anima a recorrerlo en un paseo apacible. Pontenafonso, que figura como Ponte das Pías en los documentos medievales, une los concellos de Outes y Noia, superando el obstáculo del río Tambre, que sirve de límite entre ambos concellos. Se cree que fue construido durante el reinado de Alfonso IX…

Una población que se muestra como un balcón tendido al mar, su auténtica razón de ser. Pasan años y siglos, la relación de Muros con el mar sufre variaciones, pero permanece igual de firme. Esto se refleja en una peculiar arquitectura que nos lleva desde las grandes construcciones edificadas en los períodos de mayor bonanza económica hasta el tipismo sin igual de las viviendas marineras. Muros es un magnífico ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más hermosos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su razón de ser, que recibieron un enorme impulso en el siglo XIX con la implantación de numerosas fact…

Porto do Son se presenta como favorito al concurso de «Concello gallego con mayor número de playas». Se trata sin duda del ayuntamiento gallego situado más al norte de los que pueden centrar su turismo veraniego en los arenales. Como se puede esperar, de la cantidad sale la calidad, y en Porto do Son podrás encontrar exactamente el tipo de playa que responda a tus deseos: 20 playas de arena blanca en algo más de 25 kilómetros de costa, lo que permite escoger entre las situadas en un entorno urbano o las que permanecen en un entorno virgen; con aguas tranquilas y piscinas naturales perfectas para el baño, o con oleaje moderado y más …

Su ribera es con frecuencia un hervidero de gente que se levanta muy temprano para dedicarse a la extracción del famoso berberecho de esta ría, aunque también hay lugar para excelentes almejas o incluso ostras. El berberecho es el indiscutible rey de la Ría de Muros Noia: su cantidad, calidad y tamaño le convierten en una auténtica joya gastronómica, que lleva aparejada una notable rentabilidad económica. Para conocer a fondo esta actividad, el Concello de Outes ha organizado “Vivir o marisqueo” (ver sección experiencias), la forma perfecta para acercarte a la extracción de los moluscos… y acabar disfrutando de sus sabores. Además de las embarcaciones de pes…

La recreación de un poblado minero, con espacios museísticos y un gran respeto por las historias personales conforman un espacio único, que te permitirá viajar en el tiempo a través de la historia de la minería, descubriendo todos sus vaivenes, sus contrastes, sus períodos febriles y con el denominador común del esfuerzo de unas personas por obtener el valioso mineral desde las profundidades de la tierra. Sin duda nos encontramos ante uno de los más curiosos productos de turismo industrial de Galicia. El yacimiento minero de San Finx está presente en la historia universal de la minería desde la Edad del Bronce, con un papel esencial en el comercio de los fenicios. En la baja Edad Media sigue…

Acabaremos sospechando que nuestros antepasados siempre tuvieron una notable atracción por los paisajes, de otra forma no entenderíamos porqué eligieron unos lugares tan hermosos para construir sus poblados. El Castro de Baroña no es precisamente una excepción, sino más bien todo lo contrario. La espectacular localización de este castro, en una elevada península al lado de un gran arenal, lo convierte en un lugar único lleno de belleza y magia. Además de ser uno de los lugares más espectaculares y reconocidos de la Ría de Muros Noia, el extraordinario castro situado en Porto do Son destaca por su singularidad. Esta característica le viene dada no solo por el diseño de su construcción sino po…